Cómo crear captions impactantes

shares

Cómo crear captions impactantes, diferentes y estratégicos

El pez vive en el agua y claro, él ni por enterado que vive en el agua. El solo vive.

El pez vive en el agua y claro, él ni por enterado que vive en el agua. El solo vive.

Pues yo soy como el pez. Vivo entre las letras y creo, perdón ¡creía! que era NORMAL saber escribir o al menos, crear un caption para una publicación en redes sociales.

Pero bueno, me di cuenta que muchos emprendedores y communities managers necesitan saber cómo crear captions que las personas de verdad LEAN pero sobre todo que humanicen, conecten y toquen fibras.

Y si tú eres uno de ellos, ¡bienvenidx! a los siguiente párrafos porque quiero darte algunos tips para lograrlo.

Empecemos hablando de los errores que noto con frecuencia en los textos

copywriting

1. Textos muy impersonales

Cuando los leo, siento que le están hablando al aire, a un fantasma, a “alguien” menos a mi. Y a veces, en algunas líneas, siento que estoy leyendo un artículo periodístico, la descripción de una situación en particular (que no me está sucediendo a mi). 

Este tipo de textos se caracterizan por estar cargados de sustantivos largos (interdisciplinario, importancia, fundamental..) y carente de verbos y personas. 

2. Textos que no invitan a leer

Cuando los empiezo a leer siento esa necesidad innata de pasar al siguiente post. Es como un imán a la inversa. 

Este tipo de textos se caracterizan por empezar MAL. MUY MAL. Son textos que, de entrada, aburren y no me da ninguna razón para seguir leyendo. 

3. Textos que parecen en concierto de estadio

Así, que no cabe una letra más porque se asfixian las demás. Cuando despliego el “ver más” mi cerebro le envía una señal primitiva a mis piernas que les dice: “huyan”

Estos textos normalmente carecen de viñetas, puntos, comas, listas, emojis…

4. Textos que andan por la vida sin brújula a bordo

No saben ni de dónde vienen ni para dónde van. Cuando los leo, pienso: ‘Ajá. ¿Cuál sería la intención de quien escribió esto?’ Obvio, las respuestas son muy difusas y poco claras. 

Estos textos carecen de una lógica y de llamadas a la acción.

5. Textos que parecen tienda de decoración

Más decorados ¡imposible!. Y no lo digo por el tipo de letra ni los emojis que los acompañan. Lo digo por la cantidad de adjetivos que se suman entre las palabras. Tantos, que termino siendo la más incrédula del planeta. Y eso que soy muyyyy confiada. 

Estos textos, ya lo dije, están repletos de adjetivos como hermoso, maravilloso, espectacular…

6. Textos más abstractos que las pinturas de GERHARD RICHTER

Cero nitidez. Cero claridad. Parece que la persona que escribió está más confundida que el mismo texto.

Son textos donde encontramos palabras como demasiado, mucho, la mayoría, bastante, muy pocos…

Bueno, creo que esos son los errores que más he notado. 

Seguro, ya intuyes mis tips. Creo que entre los errores he dejado huella de las soluciones. Y si ya lo sabes ¡felicidades! quiere decir que te gusta escribir y lo haces a menudo.

Igual, aquí van mis tips transformadores de captions.

1. Habla en segunda persona: TÚ

Cada que escribas un caption (o cualquier texto), siéntate mentalmente con tu audiencia o la persona que lo leerá. 

Imagina que esa persona es tu mejor amigx. Que están teniendo una conversación amena. Y empieza a hablarle a él (ella) por medio de letras.

2. Utiliza conectores

Los conectores le darán un toque conversacional a tu texto.

Como “sin embargo…”; “De hecho..”; “Si,…”

3. Se suplica POR FAVOR que separes muy bien tus textos

Empieza a pasarte del “team comas” al “team puntos”. Los puntos seguidos le pueden dar más ritmo a tus textos.

Y hablando de “ritmo” combina frases largas con frases cortas. 

Si puedes hacer una lista con tu mensaje ¡MEJOR!. No separes elementos por comas sino por viñetas. En lista.

No hagas párrafos eternos. Haz párrafos de máximo 3 líneas (para que los hagas de 4 máximo).

4. Dale un norte a tus textos

Si los estás escribiendo es para algo ¿no?. 

Te doy algunas ideas de objetivos:

  • Para despertar una emoción
  • Para que lo comparta con alguien
  • Para que realice alguna transformación en su vida
  • Para conectar con esa persona

Claro, el objetivo que elijas debe traerte a corto, mediano o largo plazo algún beneficio a ti. 

Cuando tienes claro tu objetivo, tu texto fluirá más y el lector no podrá ignorarlo. 

De hecho, debes decirle con claridad qué esperas de él(ella). ¿Que te escriba algo? ¿Que lo comparta con alguien? Díselo SIN RODEOS. 

5. Modera los adjetivos

Amamos los adjetivos pero realmente es que los vemos como nuestros SALVADORES cuando no sabemos qué más decir. Por eso se nos salen frases como: «Una clase con nosotros ES ESPECTACULAR». «Nuestro producto es MARAVILLOSO». «Vas a lograr una sonrisa DIVINA»

Utilizarlos demasiado, genera desconfianza en tu lector. Mejor pregúntate: ¿Por qué es espectacular? ¿Por qué es maravilloso? ¿Por qué es divina? Y escríbelo.

5. Modera los adjetivos

He leído captions donde dice: “Este colágeno trae demasiados beneficios a tu vida”

Y mi cerebro de posible audiencia dice: ¿Demasiados? ¿Cuáles?

Si de verdad quieres conectar con tu audiencia, habla con detalle y no seas tan abstracto.

Otro ejemplo es: “Con nuestra batidora podrás mezclar muy bien tus productos” 

Definitivamente, este texto podría mejorarse y MUCHO. Podrías decir, por ejemplo:

“Con nuestra batidora podrás mezclar desde brócoli crudo con leche hasta papa cocida con remolacha y nadie notará los ingredientes a simple vista”

Más claro e ilustrativo ¿verdad?

Y listo. Solo identificando errores en otros captions y practicando, es que lograrás esos textos de tus posts que impactan y conectan.

Un abrazo para ti y éxitos. Nos vemos en instagram para que sigamos aprendiendo juntos.