Cliente ideal

shares

Define con claridad a tu cliente ideal

Nos ponemos la bata de psicólogos y empezamos a formular las preguntas correctas para recibir respuestas que de verdad nos sirva y sean rentables.

Empieza situándote en el siguiente contexto: Acabas de conocer a una persona que te llama la atención. Te atrae como pareja. No sabes nada sobre él/ella así que empiezas, por medio de una conversación, a averiguar sobre su filosofía de vida, gustos, proyección… ¿qué es verdad y qué es mentira de todo lo que esa persona te cuenta? No lo sabes. Tú confías que es verdad, sin embargo, solo el tiempo y su comportamiento te dirá la realidad.

Seguro te ha pasado que alguna vez conociste a alguien que te llamó mucho la atención al principio, pero luego empezaste a notar conductas o comportamientos que no te agradaban y que no eran coherentes con esa persona que conociste al principio.

¿A qué viene este análisis? A que puedes intentar preguntarle a tu cliente muchas veces y de mil formas qué quiere, qué desea, qué miedos tiene, que quiere lograr… pero una cosa es lo que tu cliente te diga y otra muy diferente es su realidad. 

Por eso la mejor forma de conocer a tu cliente ideal es observando y analizando su comportamiento. Serán los datos más certeros que tengas. Igual que cuando empiezas una relación con una persona y, con el tiempo, descubres su verdadero SER. Sus verdaderos miedos, sus verdaderos deseos, sus más genuinas emociones.

Pero claro, si apenas estás emprendiendo y no has podido observarlo y ver sus comportamientos, debemos empezar por algo.  Y es preguntando.

Pero sabiendo preguntar. Nos ponemos la bata de psicólogos y empezamos a formular las preguntas correctas para recibir respuestas que de verdad nos sirva y sean rentables.

PERO antes de empezar con las preguntas, lo PRIMERO que yo te recomiendo hacer es:

Investiga en fuentes secundarias todo lo que puedas sobre tu producto y/o servicio. ¿Por qué? porque te dará una guía clara sobre la cual empezar a construir. 

Entonces, ¿qué debes hacer? Te comparto algunas ideas para que tengas claridad sobre lo que te estoy diciendo.

  1. Realiza una búsqueda en YouTube por palabras clave y abre aquellos videos que más visualizaciones tienen o que más te han llamado la atención. Lo que debes ver con lupa son los comentarios de sus audiencias. Por favor, documenta uno a uno o al menos los que más valor te pueden entregar porque habla de miedos, deseos, emociones…
  2. Revisa testimonios de la competencia y referentes. Con los testimonios puedes entender por qué decidieron comprar ese producto o servicio, qué problemas tenían y cómo se sienten después de haberlos solucionado.
  3. Vete para amazon y revisa los reviews de productos de la competencia o referentes. En los reviews pueden encontrar TESOROS. Podrás entender qué es lo verdaderamente valioso para esa persona, por qué decidió comprarlo, qué le molestó del producto, que le mejoraría…

Documenta TODO. Realiza una tabla de excel si es necesario.

Luego puedes empezar a construir tus preguntas para entrar en detalle.

Te comparto algunas ideas. Recuerda que lo importante en este punto es saber preguntar. No preguntes tan directo.

Mejor haz otro tipo de preguntas que te lleven a grandes conclusiones. 

  1. Si solo tuvieras este día de vida, qué harías?
  2. Si existiera Aladino y te dijera que puede concederte un solo deseo para (el tema que te interesa). ¿QUÉ PEDIRÍAS?
  3. Si tuvieras que elegir entre tener un cabello largo o un cabello sano qué elegirías y ¿por qué? Plantea una situación.
  4. ¿Cuál es el sueño más grande que tienes en la vida?
  5. Si pudieras disfrutar en este momento ese sueño con alguien ¿con quién lo harías?
  6. ¿En qué momento pensaste que debías comprar este producto?
  7. A qué personaje admiras y por qué.Claro ¡hay más! y todo depende de tu negocio, de tu empresa, de lo que necesites saber. Pero estoy segura que estas preguntas te servirán de guía. Los resultados siguen siendo HIPÓTESIS que con el paso del tiempo podrás comprobar o descubrir más a fondo cuando conoces a tu cliente.Existe una herramienta que a mi personalmente me encanta y es EL MAPA DE EMPATÍA. Seguro ya lo conoces. Y si no, te lo muestro a continuación. 

Si quieres conocerlo más a fondo descarga nuestra Guía GRATUITA para desarrollar el mapa de empatía.

Un consejo más: Habla con tus clientes. Si, habla. Pregunta, conversa, toma un café con ellos, ahonda en su vida personal.. vuélvete amigo de tus clientes. Así podría soltarte perlas de información genuinamente. Mi idea NO es que lo hagas de forma interesada. No. Conocerás grandes personas y grandes amigos. Pero también recibirás información muy valiosa para tu negocio.

De nuevo, DOCUMENTA TODO. Cuando toda esta información la tienes condensada en un solo documento y de forma organizada vas a tener grandes hallazgos. Podrás identificar miedos, frustraciones, deseos, prioridades… y tendrás información súper valiosa para saber quien o quienes son tus clientes ideales.

Finalmente, construye tu propio documento y describe a tu cliente ideal. Qué hace, qué le gusta, qué miedos tiene, cuál es su situación económica, cuál es su filosofía de vida. Todos los datos que creas son valiosos para tu negocio.